Un movimiento telúrico de magnitud 4,8 se registró este sábado en la provincia ecuatoriana de Pichincha, cuya capital es Quito, sin que hasta el momento se hayan reportado víctimas, informó el Instituto Geofísico.
El temblor ocurrió a las 05:47 hora local (10:47 GMT), a seis kilómetros de profundidad y a unos diez kilómetros al noreste del volcán Cotopaxi. Entre las 05:47 y las 07:00 hora local (12:00 GMT), el organismo confirmó seis réplicas adicionales.
Efectos y reportes iniciales
El sismo se percibió en distintas localidades de Pichincha, Cotopaxi y Napo. El Instituto recordó que el jueves anterior se habían registrado eventos similares en la misma zona, siendo el más fuerte de magnitud 3,2.
Ciudadanos reportaron presuntos daños en postes de alumbrado público, aunque la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) informó que la Empresa Eléctrica de Quito aclaró que “no existe ningún reporte ciudadano relacionado con daños en postes ni cortes de energía”.
Réplicas y situación del Cotopaxi
El sismólogo Pablo Palacios indicó que hasta el mediodía del sábado se habían contabilizado unas 140 réplicas, la mayoría con magnitudes inferiores a 2,8.
Palacios precisó que el Cotopaxi “no muestra cambios significativos en los diferentes parámetros de vigilancia”, aunque reconoció que los movimientos recientes podrían estar relacionados con esfuerzos internos del edificio volcánico. Detalló además la presencia de emisiones de vapor que alcanzaron los 500 metros sobre el cráter.
En horas de la tarde, a las 16:36 (21:36 GMT), se registró otro sismo de magnitud 3,1 a 22,4 kilómetros de Machachi, también en la provincia de Pichincha.
Contexto sísmico
Ecuador en el Cinturón de Fuego del Pacífico
Ecuador se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las regiones de mayor actividad sísmica y volcánica del planeta. Este arco tectónico, con forma de herradura, atraviesa gran parte del continente americano, desde Chile hasta Canadá.
El país aún recuerda el devastador terremoto de 7,8 grados ocurrido el 16 de abril de 2016, que dejó más de 670 fallecidos y cuantiosas pérdidas materiales, afectando principalmente a las provincias costeras de Esmeraldas y Manabí, pero también a Quito y otras regiones.
- Temblor
- Ecuador