El comentarista y analista deportivo Jorge Rolando Bauger aseguró este viernes que, desde el año 2000, el fútbol en República Dominicana ha experimentado un crecimiento sostenido en cobertura mediática, interés de la población y nivel de conocimiento del juego, consolidándose como un fenómeno deportivo en el país.
Durante su intervención en el programa El Sol de la Mañana, Bauger señaló que el avance local se enmarca en un contexto global donde el fútbol sigue siendo el deporte más popular y un verdadero fenómeno social, que moviliza a millones de personas y grandes inversiones en todo el mundo.
Las cinco grandes potencias futbolísticas
Como referencia, explicó que en Europa arranca la temporada 2025-2026, con sus ligas más competitivas y las cinco grandes potencias futbolísticas —Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia— concentrando la atención. En Inglaterra, por ejemplo, los clubes han invertido 2,500 millones de dólares para esta temporada, más que los otros cuatro países juntos.
Bauger advirtió que gran parte de esa inversión proviene de capital extranjero, desde fondos de inversión estadounidenses hasta capitales de Emiratos Árabes y Qatar, lo que confirma que “el fútbol es hoy más negocio que deporte”, aunque, según él, no puede dejarse de lado el componente emocional que lo conecta con la gente.
Conquistas de títulos
En cuanto a la “democracia” en la conquista de títulos, destacó que en los últimos 25 años solo cuatro clubes españoles han sido campeones (Barcelona, Real Madrid, Valencia y Atlético de Madrid), mientras que en Italia han sido cinco, en Alemania e Inglaterra seis, y en Francia ocho, siendo este último el país más diverso en ganadores.
El analista también resaltó el impacto social del fútbol europeo: solo en Inglaterra, la pasada temporada atrajo a 15 millones de espectadores en 380 partidos, y entre las cinco grandes ligas se movilizan cerca de 70 millones de personas por temporada, equivalente al 10% de la población europea.
En Estados Unidos
Sobre el caso de Estados Unidos, explicó que el formato es distinto, pues la Major League Soccer (MLS) funciona como un sistema de franquicias, con un promedio de 19,000 espectadores por partido, superando incluso a la liga mexicana. Para Bauger, la rivalidad es esencial en el deporte: “Para que el Licey pueda brillar, tienen que estar las Águilas; para que el Real Madrid sea importante, el Barcelona debe reforzarse”.
Finalmente, reiteró que el avance que ha visto el fútbol en la República Dominicana en los últimos 25 años está vinculado al mayor acceso a transmisiones internacionales, a una cobertura más amplia en medios y a un público cada vez más informado, factores que, en su opinión, seguirán impulsando el desarrollo de este deporte en el país.
- Fútbol
- República Dominicana
- Título