El economista Ysrael Abreu advirtió sobre la importancia de que las familias dominicanas construyan un fondo de emergencia para afrontar situaciones imprevistas, como fenómenos atmosféricos o crisis económicas. La recomendación la hizo durante su participación en el programa 12 y 2, transmitido por La 91.3 FM.
Abreu explicó que este fondo debe cubrir al menos entre tres y seis meses de los gastos esenciales del hogar.
Familia
- Según detalló, en el caso de una familia de clase media en República Dominicana, ese monto podría oscilar entre 300 mil y 450 mil pesos, dependiendo del nivel de consumo. “Es un dinero que debe estar reservado, sí o sí, para sostener a la familia en caso de cualquier emergencia”, subrayó.
- El economista recordó los efectos que dejaron en el país huracanes y fenómenos naturales en años anteriores, los cuales paralizaron actividades productivas y pusieron a muchas empresas en riesgo de liquidez. En ese sentido, destacó que mientras en otros países la clase media cuenta con patrimonios de millones de dólares, en República Dominicana se trata de una “clase media imaginaria”, más vulnerable a estas contingencias.
Seguro
Abreu también criticó la poca cultura de seguros que existe en el país. Señaló que, más allá del seguro de vehículos —que es obligatorio—, la mayoría de los dominicanos no invierte en seguros de vida, propiedades o salud, lo que los deja más expuestos a las dificultades económicas y sociales en momentos de crisis.