El director de la Comisión Nacional de Energía, Edward Veras, expresó en El Matutino de la 91.3 FM que alcanza cifra récord inversión en energía renovable en República Dominicana, que logró el mayor porcentaje en 5,000 millones de dólares destinados en cinco años en el sector.
Indicó que incorporaron 30 grandes proyectos de energía alternativa en cuatro años, que la generación distributiva es de más de 99% de energía solar.
Señaló es de 25% la energía alternativa al 2025, que proyectan llevar a 30% en 2026.
Expresó que el sector privado ha sido diligente en los modelos de inversión debido a las políticas públicas desde el Ministerio de Energía y Minas, la Presidencia, de la Superintendencia de Electricidad y la Comisión Nacional de Energía.
Agregó que además el dinero fresco que tiene disponible la banca nacional para proyectos y la Ley 57-07 de Incentivo a la Energía Renovable.
Edward Veras expresó que República Dominicana es el quinto país de Latinoamérica en inversión en energía renovable.
En 2025, inversión extranjera
Afirmó que el país va a romper récord en recursos destinados en energía renovable este año, superando a turismo, zonas francas, construcción y otros sectores.
Precisó que por cuarto año compiten en inversión extranjera y que en cinco la inversión en energía asciende a US$5,000 millones y el mayor monto corresponde a la energía renovable.
Insumos
Sostuvo que han disminuido y que la energía renovable que se contrataba por las distribuidoras entre 2012 y 2013 era la más cara, que el gas, carbón, derivados de petróleo y el agua.
«Hoy es la segunda fuente más barata», añadió, agregando que el carbón tiene un precio muy bajo y sigue la energía solar con un precio por debajo de diez centavos que compite con los contratos de largo plazo de gas natural entre nueve y diez pesos.
El director de la CNE especificó que están distantes de la energía de uso de petróleo que promedia entre 18 y 20 centavos de dólar y sobre todo las que entran en el pico de 30 centavos.