«Si me caí es porque estaba caminando. Y caminar vale la pena, aunque te caigas»Eduardo Galeano

Corría el último mes del año 1946 cuando la ciudad colombiana de Barranquilla acogía el quinto capítulo en la historia de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe (JDCC) del 8 al 28 de diciembre, siendo el béisbol una de las disciplinas de más seguidores, pero no con un desenlace feliz.

En 1978, en Medellín, como miembro del staff de prensa de la delegación Dominicana en los Juegos Centroamericanos, en una historia que reseñamos  para el vespertino La Noticia, apoyada en informaciones del cotidiano «El Espectador», precisamos la primera actuación en un certamen caribeño del béisbol criollo y por qué la medalla de plata y el oro para Colombia.

Días antes de terminar la confrontación beisbolera del Caribe, la Asociación Internacional de Béisbol determinó reconocer este evento como el campeonato mundial de 1946, por la presencia de equipos provenientes de la región en donde mejor béisbol se jugaba, a saber: Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, México, Venezuela y Colombia.

La novena de Colombia se proclamó campeona luego de vencer a Cuba, 1-0; a Puerto Rico, 9-2; a Costa Rica, 13-0; a República Dominicana, 2-0; a Panamá, 6-0, y a México, 7-1, y perder ante Venezuela, 5-2, en la ronda eliminatoria.

En las finales «los Paisas» superó a Cuba, 2-0, y empató 1-1 ante República Dominicana. Estos marcadores dieron como resultado un empate en el primer lugar entre colombianos y dominicanos, lo que obligaba a un partido extra de desempate, que fue programado para el 28 de diciembre, a las 2:00 de la tarde.

Sin embargo, directivos de la delegación dominicana, liderados por Frank Hatton, anunciaron que no jugarían ese partido extra, porque el viaje de regreso estaba programado con anticipación para la víspera, y que no abordar dicho vuelo implicaría la pèrdida de Barranquilla 1946: ¿Por qué la presea de plata para República Dominicana en béisbol 27 de diciembre, los dominicanos partieron de Barranquilla. El 28, a la hora señalada, Colombia ganó el título por forfeit ante la ausencia de los dominicanos.

El béisbol debutó en la primera versión de los Juegos, en Ciudad México, en 1926. En aquella ocasión solo participaron Cuba y México. La selección antillana ganó los tres desafíos contra los locales y entró en la historia, porque fue la primera corona internacional para el béisbol cubano. El equipo estuvo dirigido por Horacio Alfonso y los tres lanzadores ganadores fueron: Silvio O´Farrill, Bernardo «Lalo» Rodríguez y Tomás Minguillón.

Cronista deportivo. Amante del béisbol y sus vivencias.